viernes, 27 de septiembre de 2013

LOS 10 ANIMALES MAS RAROS DEL MUNDO
http://www.ojocientifico.com/3781/los-10-animales-mas-raros-del-mundo?page=0,1

Las 5 especies más raras del planeta

Las-5-especies-mas-raras-del-planeta.jpgCORNELIS VAN ACHTERBERG/WIKIMEDIA
Anualmente el Instituto Internacional para la Exploración de Especies lanza una lista con las 10 especies más raras del planeta que han sido encontradas durante el año anterior. En OjoCientíficovamos a conocer cuáles son esos animales tan interesantes y por qué cada uno de ellos ha sido elegido en el 2011.

Mono que estornuda

El nombre científico de esta especie es Rhinopithecus strykeri. Este mono ive en las montañas de Myanmar y la característica que lo distingue es su nariz ñata. Como es de suponer se encuentra en peligro de extinción. Su pelaje es negro con una barba blanca. Cuando llueve, comienza a estornudar, lo que le granjeó su nombre, mono que estornuda. Para evitar que la lluvia moje su nariz se sienta con la cabeza entre las piernas.

Cubomedusa de Bonaire

Esta extraña medusa tiene por nombre científico Tamoya ohboya. Desde hace años se la ha avistado en muchos sitios, pero hasta el año pasado no fue descrita oficialmente. Aunque hermosa, lacubomedusa de Bonaire es muy venenosa. Combinación de propiedades que le aseguraron la admiración de cuanto científico, buzo o especialista marino participara en la encuesta de especies raras.

Gusano del diablo

El nombre científico de estos nematodos es Halicephalobus mephisto. Solo miden 0.5 mm y son losorganismos multicelulares que viven a mayor profundidad de todo el planeta. Se descubrieron en una mina de oro de Sudáfrica y se comprobó que pueden soportar niveles de presión y temperatura realmente elevados.
Lo más raro de todo, es que los estudios indican que el agua en la que el gusano del diablo habita no ha tenido contacto con la atmósfera terrestre en miles de años. Su descubrimiento es muy significativo para la ciencia pues podría tener implicaciones a la hora de buscar vida extraterrestre.

Orquídea nocturna

Lo significativo de esta especie es que es la primera orquídea conocida que florece durante la noche. Su nombre científico es Bulbophyllum nocturnum. Las flores de esta rara y espigada planta se abren a las 10 pm y se cierran al amanecer, y solo duran 12 horas. Debido a la pérdida de su hábitat por la tala indiscriminada, se teme que esté en riesgo de extinción. Se localiza en Papúa Nueva Guinea.

Avispa que salta en picada

Científicamente se le llama Kollasmosoma sentum. Esta avispa se tira en picada a tierra justo hasta 1 cm del suelo cuando va tras su presa. Cuando alcanza a la hormiga, deposita sobre ella un huevo. Increíblemente, el mortal evento dura menos de 1 segundo, pero logra convertir al insecto en puro alimento para sus larvas.

Amapola otoñal de Nepal

Amapola-oto%C3%B1al-de-Nepal.jpgETHNOBOTANY08/WIKIMEDIA
Increíblemente, la amapola otoñal de Nepal no es una planta pequeña y furtiva que ha escapado de la vista de los científicos. Es una hermosa y colorida flor que, para su suerte, vive en lugares intrincados como son las elevadas montañas de la región central nepalesa. Debido a la escasez de botánicos que estudien la flora asiática, tan atractiva especie ha permanecido desconocida hasta el presente.
Estas son algunas especies de la lista de especímenes raros que cada año lanza el Instituto Internacional para la Exploración de Especies, de la Universidad Estatal de Arizona. En otra ocasión continuaremos viendo el resto de ellas.
¿Qué te parecen estas especies raras? ¿Conoces otros animales curiosos?





Animales extintos recientemente

155671176.jpgISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Los seres humanos hemos sido la especie más destructora en lo que respecta a otras especies de nuestro mundo. En este artículo veremos 5 animales extintos recientemente.
Lobo Marsupial
Este lobo era conocido comúnmente como el tigre de tasmania, y era el marsupial carnívoro más grande en nuestros tiempos modernos. Se extinguieron por la incesante caza y la invasión de los seres humanos a su limitado hábitat. Finalmente, el lobo marsupial fue reconocido como especie en peligro de extinción en 1936, y ese mismo año murió el último de estos lobos llamado Benjamin, que murió resultado de los descuidos perpetrados.
Quagga
El quagga era una subespecie de la cebra común. Se diferenciaba de las otras cebras por tener rayas principalmente en su cabeza, cuello y parte frontal del cuerpo solamente, y en sus partes superiores un cuerpo de color marrón (más similar a un caballo). Los últimos quaggas libres pueden haber sido capturados en 1870. El último quagga captivo murió el 12 de Agosto de 1883 en el zoológico de Amsterdam, en el que había vivido por casi 20 años. La extinción de este animal está directamente relacionada con la caza, ya que eran buscados por su carne y su cuero por granjeros en Sudáfrica.
Paloma del Pasajero
Estas aves hace 200 años eran las más comunes en América del Norte, y algunos reportes contaban los números en billones. La carne de paloma era comercializada y utilizada como alimento muy barato, especialmente para esclavos y gente pobre, lo que llevó a una campaña de caza de una escala escalofriante. Sumado a esto, por sus grandes números de bandadas, también eran vistas como amenaza a los granjeros por la creciente utilización de la carne de paloma. La última paloma del pasajero murió en 1914.
Sapo Dorado
El primer registro del sapo dorado tuvo lugar en 1966. Este tipo muy raro de sapo fue reconocido por su color naranja, y era nativo a los bosques tropicales que rodean a Monteverde, en Costa Rica. Desde 1989 no se ha visto ningún espécimen de estos sapos: en 1987 hubo un clima errático que provocó que se seque el agua antes de que las larvas hayan podido madurar. Ese año sólo sobrevivieron 29 sapos, de unos 30.000 potenciales.
Foca Monje del Caribe
Esta foca era la única conocida como nativa del mar del Caribe y el Golfo de México. También es la única especie de foca que se ha extinto por causas directamente relacionadas con los humanos. La foca monje del Caribe fue el primer mamífero del "nuevo mundo" descubierto por Colón en 1494. Aparentemente, en su segundo viaje, Cristóbal Colón le ordenó a su tripulación matar ocho de estos animales, los cuales llamaba "lobos de mar", para obtener comida, dándole así comienzo a la explotación de los inmigrantes europeos a esta especie. Desde ese momento, estas focas han sido cazadas por su aceite. Las focas monjes del Caribe fueron declaradas extintas en 2008.
10 COSAS ASOMBROSAS QUE NO SABIAS SOBRE LOS ANIMALES

10 cosas asombrosas que no sabías sobre animales

10022007
Esto es un artículo que leí en Digg y que “traduje” de Livescience, no lo iba a escribir porque la verdad no es muy bueno, es más título que lo que es, pero para tenerlo por ahí pues aquí está:
10. Los cocodrilos tragan piedras para nadar.
cocodriloEl estómago de un cocodrilo es un sitio inseguro donde estar por más de una razón. Para empezar el aparato digestivo de un cocodrilo encuentra de todo, desde tortugas, pescado y pájaros hasta jirafas, búfalos, leones e incluso (cuando defienden su territorio) otros cocodrilos. Además de este bonito ecosistema en el estómago, también hay piedras. Los reptiles se tragan piedras grandes que se quedan en sus barrigas, para según parece usarlas como lastre cuando bucean.

9. La leche de ballena no es buena para las dietas con poca grasa
ballenaEl cuidado de un recién nacido no es una hazaña “pequeña” para las ballenas, la cría sale después de 10 a 12 meses en el útero, es alrededor de una tercera parte de lo que mide la madre (unos 915 cm para un bebé de ballena azul). La madre lanza chorros de leche a la boca del recién nacido usando unos músculos alrededor de la glándula mamaria mientras el bebé se mantiene agarrado al pezón (sí, las ballenas también tienen). La leche de las ballenas contiene cerca del 50% de grasa, tiene alrededor de 10 veces más grasa que la humana, esto ayuda a las crías a conseguir un crecimiento espectacular (tanto como 136 kg por día).
8. Los pájaros usan puntos de referencia en los viajes largos.
paloma¿Puedes imaginar un viaje de vacaciones sin equivocarte de salida, conductores cabezones o líos con el mapa plegable? Por supuesto que no, no eres un pájaro. Las palomas pueden volar cientos de kilómetros para encontrar el mismo lugar donde está el grupo sin dificultades orientación. Varias especies de pájaros, como las gaviotas del Ártico, hacen un viaje de ida y vuelta de unos 40200 km cada año. Muchas especies usan como un imán incorporado para saber su orientación respecto al campo magnético de la Tierra. Un estudio de Noviembre del 2006 publicado en “Animal behaviour” (el comportamiento animal), sugiere que las palomas usan también puntos de referencia en el suelo para ayudarse a encontrar el camino a casa.
7. Para los castores los días se alargan en invierno
castorLos castores están escondidos durante el invierno, viviendo de la comida o depósitos de grasa que anteriormente han almacenado en sus peculiares colas. Ellos conservan energía evitando el frío de fuera, optando por permanecer en sitios oscuros dentro de su montón de madera y barro. Como resultado, estos roedores que normalmente salen al atardecer y vuelven al amanecer, no tienen nada de luz que les perturbe su ciclo de sueño. El reloj biológico de los castores cambia y desarrollan un ritmo circadiano de 29 horas el día.
6. Los topos no son ciegos
topoCon sus ojillos y su vida subterránea, los topos africanos han sido considerados siempre como los Rompetechos de los roedores, detectando muy poca luz y se cree que usa los ojos más para notar las corrientes de aire que para ver. Pero descubrimientos de los últimos años nos enseñan que los topos africanos tienen una aguda, aunque limitada, vista. Y a ellos no les gusta lo que ven, de acuerdo con un reportaje en noviembre del 2006 en Animal Behaviour. La luz puede sugerir que un depredador ha irrumpido en un tunel, lo que podría explicar porque los excavadores subterráneos desarrollan la vista en primer lugar.
5. Los pollitos y la fraternidad
pollitoEs un error pensar que la evolución produce animales egoístas preocupados sólo por su propia supervivencia. El altruismo ocurre sobretodo en casos donde echar una mano puede ayudar a la supervivencia de un material genético similar al propio. Los polluelos practican esta selección familiar haciendo un gorgorito especial mientras se alimentan. Esta llamada avisa la llegada de comida a los pollos próximos, quienes son probablemente parientes cercanos y así favorecen la supervivencias de sus propios genes. La clave de la selección natural no es la supervivencia de los animales más adecuados. Es la supervivencia de los material genético más adecuado y por lo tanto, los comportamientos fraternales que favorecen a los parientes cercanos prosperarán.
4. Varios peces cambian sus órganos sexuales
pezhermaCon la cantidad de criaturas terrestres que hay para maravillarse, es fácil olvidar que varias de las actividades más extrañas tienen lugar en las profundidades de los océanos. La extraña práctica del hermafroditismo es más común entre especies de pescado que cualquier otro grupo de vertebrados. Algunos peces cambian de sexo debido al ciclo hormonal o cambios del medio ambiente. Otros poseen simultáneamente los órganos sexuales masculinos y femeninos.
3. Las jirafas compensan su altura con un único flujo de sangre
jirafaLa majestuosa jirafa, cuya cabeza se sitúa casi a 5 metros por encima de un singular pedestal, tiene el cuello adaptado para competir por el follaje con otros rumiantes. Aunque las ventajas de alcance son obvias, tiene algunas dificultades para levantarse con esa altura. El corazón tiene que bombear comos dos veces la fuerza del de una vaca para que le llegue al cerebro y un complejo sistema de vasos sanguíneos para asegurar que la sangre no se le vaya a la cabeza de golpe cuando se incline. 180 cm por debajo del corazón, la piel de las piernas tiene que ser muy tirante para prevenir que la sangre se estanque en las pezuñas.
2. Los elefantes se olvidan, pero no son tontos
elefanteLos elefantes tienen el cerebro más grande (cerca de 5 kg de media) que cualquier mamífero que ha pasado alguna vez por la Tierra. ¿Lo usan totalmente? La inteligencia es dificil medirla en humanos o animales, pero el coeficiente de encefalización, un ratio del tamaño observado del cerebro animal con respecto al tamaño esperado dada la masa animal, está muy correlacionado con la habilidad para superar nuevos desafíos y obstáculos. La media de EQ de los elefantes es 1.88 (El rango de los humanos está entre 7.33 y 7.69, la media de los chimpancés es 2.45, de los cerdos 0.27). La inteligencia y la memoria se piensa que van de la mano, sugiriendo que la memoria de los elefantes, aunque no sea infalible, es bastante buena.
1. Los loros hablan más que pían
loroEl habla de los loros es considerada normalmente como que pian sin sentido como una grabadora de voz con plumas. Pero estudios en los últimos 30 años continuamente muestran que los loros se dedican mucho más que la mera imitación. Nuestros amigos aviares pueden resolver ciertas tareas de procesamiento lingüístico como un niño de 4-6 años. Los loros parecen aprender conceptos como “igual” y “diferente”, “más grande” y “más pequeño”, “ninguno” y número. Quizás lo más interesante es que ellos pueden combinar etiquetas con frases de nuevas formas. Un estudio de Enero del 2007 en Language Sciences sugiere usar patrones del aprendizaje del habla de los loros para desarrollar la habilidad del habla artificial en robots.
MAS DE 50 COSAS QUE NO SABIAS SOBRE 25 ANIMALES QUE CREIAS CONOCER MUY BIEN


Seguimos, en la línea de la anterior entrega de esta serie de artículos, descubriendo peculariadidades de animales muy comunes.

6. Ácaro

-Hay ácaros tan pequeños (de momento se han identificado 48.000 especies, aunque probablemente haya 10 veces más) que algunos pueden crear una familia en la tráquea de una abeja.
-Si aspiráis vuestra habitación y cogéis media cucharadita del polvo de la bolsa, entonces ahí lo tenéis: 1.000 ácaros y 150.000 bolitas de sus excrementos.

7. Gato

-En Estados Unidos existen alrededor de 75 millones de gatos, que son los responsables de la muerte de 1.000 millones de pájaros y 5.000 millones de roedores por año.
-Los gatos pueden orientarse con los bigotes. Cuando extiende las zarpas, las pezuñas duplican su tamaño. A diferencia de los perros, pueden mover los dedos por separado y “preformar” el agarre antes de atacar.

8. Oveja

-Las ovejas atraen a los rayos, así que es mejor no andar cerca de ellas en una tormenta. La lana se carga fácilmente de electricidad estática, como sabe todo aquel que viste jerséis de lana, así que las ovejas sin trasquilar son algo así como pararrayos. O sea, pelorrayos.
-Aunque es cierto que solemos asociar las ovejas a la estupidez, al mimetismo y al gregarismo por su afición a organizarse en rebaños (los que siguen una moda ciegamente son catalogados de rebaño de ovejas), lo cierto es que las ovejas son muy inteligentes y astutas, y poseen también una gran memoria que les permite rostros de otros miembros del rebaño y el de sus pastor durante dos años.

9. Guepardo

-Se parecen a los jugadores de rugby y otros deportes que se practican en grandes estadios iluminados por brillantes focos en las manchas negras que tienen bajo los ojos. Como en aquéllos, los guepardos tienen estas manchas para reducir los destellos del sol sobre la piel y así obtener su excepcional visión otorgada por una raya ancha y sensible en la retina.
-Para contemplar el prodigio de un guepardo desarrollando más de 100 km/h de velocidad, nada comoregistrarlo en slow motion.

10. Erizo

-Tiene más de 5.000 y son cerdas huecas reforzadas con queratina (la misma sustancia presente en nuestras uñas). Son tan resistentes que podéis levantar a un erizo por una sola espina sin que ésta se rompa.
-La conducta más extraña de los erizos es el “ungimiento”: retorcerse para emadurnarse el lomo con saliva espumosa. Normalmente lo hacen después de masticar la piel tóxica de un sapo, creando así espuma tóxica para sus espinas.
Podéis seguir descubriendo cosas que no sabíais sobre animales que creíais conocer muy bien en la siguiente entrega de esta serie de artículos.

domingo, 15 de septiembre de 2013


Ejemplos de animales omnivoros

animales-omnivoros-23444Anteriormente hemos definido el significado de animales omnivoros, y en está ocasión te mostraremos algunos ejemplos, por si no leíste el artículo anterior te lo recordaremos nuevamente. Se llama animales omnivoros a todos aquellos animales que se alimentan de frutas y vegetales .  Pero en esta ocasión te mostraremos ejemplos …

Animales omnivoros

cerdo-3-animales-omnivorosEste blog está dedicado a las personas que les gusta mucho obtener información día a día sobre los animales, el tema que desarrollaremos será el de los animales omnivoros, que como todos sabrán son todos aquellos animales que se alimentan de frutas y carne, el ser humano no es un …





A QUI ESTA EL SIGNIFICADO DE OMNIVORO
Los animales omnívoros (del latín omnis, "todo" y -vorus, "que come") son aquellos organismos que se alimentan tanto de animales como de plantas.1
Son comedores oportunistas y generalistas, que no están específicamente adaptados para comer y digerir ni material vegetal ni carne exclusivamente.2 Loscerdos son un ejemplo bien conocido de animal omnívoro.3 Los cuervos son otro ejemplo de un omnívoro común.4 Los humanos también son, por naturaleza, omnívoros.
Aunque hay casos de herbívoros que a veces también comen carne, y casos decarnívoros que comen plantas, esta distinción se refiere a las adaptaciones y fuente primaria de alimento de la especie en general, de modo que estas excepciones no hacen que el ejemplar en concreto o la especie en general sean omnívoros.

Grupos[editar · editar fuente]

Son omnívoros, entre otros, los siguientes grupos de animales:

Humanos[editar · editar fuente]

Los humanos son una especie omnívora debido a sus adaptaciones fisiológicas (tanto en su sistema dental como en susistema digestivo) para comer una dieta variada de vegetales y carne. Al igual que las demás especies omnívoras, son capaces de mantenerse con dietas exclusivas de sólo carne o sólo vegetales, pero siendo estrictamente controladas para evitar problemas de salud (cardíacos, diabetes o cáncer en carnívoros o la falta de hierro y de vitamina B12 en herbívoros).

Referencias[editar · editar fuente]

  1.  Lawrence, E., ed (2003). Diccionario Akal de términos biológicos. Traducido por Codes, R. y Espino, F. J.. Akal Ediciones. p. 443.ISBN 84-460-1582-X.
  2.  Adaptado de una conferencia de John McArdle, Ph.D.. Vegetarian Resource Group (ed.): «Humanos are omnívoros».
  3.  Brent Huffman. UltimateUngulate.com (ed.): «Family Suidae (Pigs)».
  4.  Seattle Audubon Society. BirdWeb.org (ed.): «Family Corvidae (Crows/Ravens)».

sábado, 14 de septiembre de 2013



Ripley, ¡aunque usted no lo crea! (FOTOS)

05 de septiembre, 2013 | Categoría(s): Noticias Curiosas-Insólitas
Todo comenzó en 1918, cuando Robert Ripley creó una serie de dibujos en forma de periódico gráfico que daba a conocer hechos sorprendentes y poco habituales. Y hoy 95 años después es una gran franquicia que sigue presentando lo insólito al mundo.
ripley
Precisamente para celebrar sus casi 100 años se lanzará un libro: “Atrévete a buscar”, donde se colocaron fotos de hechos que dejarán boquiabiertos a muchos.
ripley2
Como esta cabra cíclope, que nació con un solo ojo en medio de la frente.
ripley3
De acuerdo con Edward Meyer, jefe archivista de Ripley Entertainement, su mayor público es adolescente, aunque confiesa que apesar de llevar años viendo lo increíble aún sigue sorprendiéndose.
ripley4
Esto pueden parecer grave, más si te digo que son magdalenas que se venden en la pastelería de un hospital de Londres. Se parecen al trabajo de Kittiwat Unarrom.
ripley5
Se ven bastante normales estas cabras, lo insólito es que pasaron dos días en la estrecha cornisa de un puente en Montana antes de ser salvadas por la grúa.
ripley6
¿Te recuerda algo? Sí es la casa de un Hobbit del “El Señor de los Anillos” pero hecha de globos. Fue construida por un fan que utilizó para su obra de 2600 globos.
ripley7
Bastante linda la pintura e increíble si tomamos en cuenta que para hacerla el artista Ian Cook, se valió de coches a control remoto.
ripley8
¿Qué se esconde entre los libros? ¡Un craneó! Tallado entre las hojas de estos mismo por Maskull Lasserre.
ripley9
Y por último esta zarigüeya. Se llama Ratatouille y su especialidad es el snowboard.
ripley10
Al parecer la selección fue en base a comentarios del mimo público.La prueba era fácil, ponían los objetos frente a las personas y si obtenían un ‘¡WAAAAHHAGH!’ superaban la prueba. Pero dime¿a ti te sorprendieron las imágenes?